
Desde hoy, Santiago cuenta con uno de los parques urbanos más grandes construidos en Chile en los últimos años: el Parque Mapocho Río. Este megaproyecto de áreas verdes mejorará la calidad de vida de las vecinas y vecinos de las comunas del sector centro y poniente de la ciudad.
Una Inversión de Gran Impacto
La inauguración de los tramos 3, 4, 5 y 6 del parque fue encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Este proyecto destaca por sus dimensiones y características únicas:
- Extensión: 52 hectáreas.
- Longitud: 9 kilómetros.
- Inversión total: $115 mil millones.
Este parque beneficiará directamente a las comunas de Cerro Navia y Quinta Normal, ofreciendo un espacio de recreación y esparcimiento con una excelente conectividad. Gracias a la cercanía con la avenida Costanera Sur, el parque contará con transporte público en sus accesos.
Además, con la construcción de este parque, el borde del río Mapocho se consolida como un gran parque lineal que se extiende desde la comuna de Lo Barnechea hasta Cerro Navia. En total, este corredor verde alcanzará 35 kilómetros de largo y 230 hectáreas de superficie, transformándose en uno de los proyectos de infraestructura urbana más relevantes de Santiago.
Un Proyecto con Participación Ciudadana
Desde su concepción, la construcción del Parque Mapocho Río incluyó un proceso de participación ciudadana, en el que intervinieron más de 2.000 vecinos y vecinas de Quinta Normal y Cerro Navia. A través de diálogos territoriales, se identificaron las principales necesidades de la comunidad, entre ellas:
- Resguardar el arbolado existente.
- Contar con baños públicos.
- Garantizar un parque cerrado con seguridad y vigilancia.
- Buena iluminación.
- Inclusión de vegetación nativa.
- Accesibilidad universal.
También se solicitó la rehabilitación de multicanchas, la incorporación de camarines, la creación de zonas de juegos infantiles y la instalación de máquinas de ejercicios.
Para los tramos 5 y 6, se realizó una renovación completa de la avenida Costanera Sur, principal acceso al parque. Esta remodelación incluyó:
- Pavimentación mejorada.
- Mayor cantidad de pistas de circulación.
- Nuevos paraderos de transporte público.
- Veredas con accesibilidad universal.
Equipamiento y Áreas Recreativas
El Parque Mapocho Río cuenta con una amplia variedad de espacios diseñados para el entretenimiento y la práctica deportiva. Entre ellos destacan:
- Más de 6.500 árboles, de los cuales 4.900 son nuevos y 1.680 corresponden a especies existentes.
- Bikepark.
- Dos anfiteatros.
- Juegos infantiles y de agua.
- Zona de picnic.
- Plaza para perros.
- Máquinas deportivas y plaza de parkour.
- Ciclovías y explanadas verdes.
- Mesas de ping pong y miradores.
- Dos skateparks y un bikepark.
- Cinco juegos naturales.
- Dos canchas de fútbol profesional de pasto sintético.
- Un patinódromo.
- Cinco multicanchas y una pista de atletismo.
- Zona de escalada libre.
- Dos lagunas y dos bajadas al río (playas de ribera).
Un Parque para Todos
Con la inauguración de este megaproyecto, Santiago suma un nuevo espacio público de primer nivel, que no solo fomenta la vida al aire libre, sino que también mejora la conectividad urbana y responde a las necesidades de la comunidad.
El Parque Mapocho Río se proyecta como un referente en infraestructura verde, consolidando un modelo de desarrollo urbano sostenible que beneficiará a miles de habitantes de la capital chilena por generaciones.