
El desarrollo sostenible ya no es una opción, sino una necesidad urgente. En ese contexto, el fondo Crece Sostenible 2025 se presenta como una herramienta clave para que las micro y pequeñas empresas (mypes) y cooperativas de Chile den el salto hacia una gestión empresarial más responsable con el medio ambiente y más competitiva en el mercado. Esta iniciativa, impulsada por SERCOTEC (Servicio de Cooperación Técnica), busca fomentar la incorporación de tecnologías limpias y prácticas sustentables, con un apoyo financiero directo de hasta $9 millones por beneficiario, a través de un subsidio no reembolsable.
Este fondo concursable no solo representa una fuente de financiamiento, sino también una oportunidad para rediseñar los procesos productivos en función de un desarrollo económico más justo y sustentable. El plazo para postular vence el jueves 10 de julio de 2025, por lo que las y los interesados deben comenzar cuanto antes su proceso de postulación.
¿En qué consiste el fondo Crece Sostenible 2025?
El fondo está diseñado para fortalecer la gestión de mypes y cooperativas mediante la formulación e implementación de un Plan de Trabajo que contemple la adopción de prácticas sostenibles. Esto puede abarcar desde mejoras en eficiencia energética y gestión de residuos, hasta la digitalización de procesos que reduzcan el impacto ambiental.
El subsidio máximo es de $9 millones por empresa o cooperativa, y no debe ser reembolsado. Estos recursos pueden destinarse a gastos como capacitación, adquisición de equipamiento, servicios de consultoría, implementación de tecnologías limpias, entre otros ítems contemplados en las bases.
¿Cómo postular al fondo Crece Sostenible 2025?
El proceso de postulación está disponible en línea, a través del sitio web oficial de Sercotec. Las personas interesadas deben seguir estos pasos:
- Registrarse como usuario/a en el portal de Sercotec.
- Leer las bases y anexos de la convocatoria con atención, para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y entender los criterios de evaluación.
- Responder el test de preselección y grabar un video de presentación tipo pitch, explicando el proyecto propuesto.
- Completar y enviar el formulario del proyecto, incluyendo un presupuesto general de ejecución.
- Adjuntar la carpeta tributaria electrónica para solicitar créditos, documento obligatorio para validar la situación fiscal de la empresa o cooperativa.
¿Quiénes pueden postular?
El fondo está dirigido a personas naturales o jurídicas y cooperativas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber iniciado actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Desarrollar una actividad económica coherente con el enfoque sostenible de la convocatoria.
- Acreditar ventas netas anuales entre 200 y 25.000 UF.
También se consideran, de manera excepcional:
- Empresas con ventas desde 20 UF, si tienen menos de un año desde el inicio de actividades y al menos tres meses de antigüedad al momento de apertura de la convocatoria.
- Cooperativas, siempre que las ventas promedio por asociado no superen las 25.000 UF (excluyendo cooperativas de servicios financieros).
Otros requisitos a considerar
Las empresas o cooperativas que deseen postular al fondo deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad, como:
- No presentar deudas laborales ni tributarias morosas.
- No haber sido condenadas por prácticas antisindicales.
- En el caso de empresas de personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
- No tener sanciones vigentes ni rendiciones pendientes asociadas a proyectos anteriores financiados por Sercotec.
- No haber sido beneficiarias de fondos Crece 2024 o 2025.
Una apuesta por el futuro
Crece Sostenible 2025 no solo entrega recursos, sino que impulsa un cambio de mentalidad en el mundo empresarial chileno. A través de la implementación de tecnologías limpias, eficiencia energética y procesos más verdes, las mypes y cooperativas tienen la oportunidad de alinearse con los desafíos del siglo XXI y responder a un mercado cada vez más exigente en términos ambientales.
Además, este fondo se enmarca dentro de un panorama nacional en constante evolución, donde reformas estructurales como la del sistema notarial y otras políticas públicas buscan un Chile más transparente, inclusivo y sostenible.
Si tienes una empresa o cooperativa con visión de futuro, esta es tu oportunidad para crecer de forma sostenible. No dejes pasar esta convocatoria. ¡Postula antes del 10 de julio y convierte tu negocio en un modelo de sostenibilidad y eficiencia!