
Pensión Garantizada Universal (PGU): Aumento, requisitos y cómo postular en 2025
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los principales beneficios estatales en Chile destinado a las personas mayores, cuyo objetivo es mejorar sus ingresos mediante un pago mensual. Este aporte se entrega de manera directa a quienes cumplen los requisitos establecidos por ley, con el fin de garantizar una vejez más digna y con mayor seguridad económica.
Este 2025, la PGU tendrá un aumento gracias a la Reforma de Pensiones impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso, lo que marcará un avance importante para miles de pensionados y pensionadas del país.
¿Cuándo suben las pensiones en Chile este 2025?
El 2 de septiembre de 2025 entrará en vigencia el incremento de las pensiones en Chile. La Reforma de Pensiones contempla diversas medidas, entre ellas el aumento gradual del monto de la PGU, comenzando por las personas de 82 años y más. Posteriormente, el beneficio se irá ampliando de forma progresiva hacia otros tramos etarios, hasta cubrir a la totalidad de beneficiarios.
El valor de la PGU pasará de $224.000 a $250.000 mensuales, lo que representa un alivio importante para miles de familias.
¿Cuál es el monto de la PGU y cómo se ajustará?
El nuevo valor de la PGU será de $250.000, aunque su aplicación será paulatina. Este mecanismo busca dar sostenibilidad al sistema previsional y asegurar que las mejoras beneficien tanto a los actuales como a los futuros pensionados.
Requisitos para acceder a la PGU
Para postular a la Pensión Garantizada Universal, las personas deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener 65 años o más. La solicitud puede iniciarse desde los 64 años y 9 meses.
- No pertenecer al 10 % más rico de la población, determinado por el Puntaje de Focalización Previsional, que utiliza datos del Registro Social de Hogares y otros antecedentes sobre ingresos y necesidades.
- Acreditar residencia en Chile mediante certificado de viajes emitido por la PDI, cumpliendo con:
- 20 años de residencia en total (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad.
- 4 años de residencia en los últimos 5 previos a la solicitud.
- Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, considerando la Pensión Autofinanciada (PAFE), más otras pensiones de sobrevivencia, accidentes laborales o del sistema antiguo.
Cómo postular a la PGU
Existen distintas modalidades para solicitar la PGU:
1. Postulación en línea
- Ingresar a la página de ChileAtiende.
- Escribir el RUT y la fecha de nacimiento.
- Hacer clic en “Consultar”.
- El sistema informará si puedes acceder a la PGU u otros beneficios y permitirá postular si cumples los requisitos.
2. Postulación por videollamada
- Entrar a la sección de videollamadas de ChileAtiende.
- Completar los datos solicitados.
- Aceptar la declaración de veracidad.
- Hacer clic en “Solicitar videollamada”.
3. Postulación presencial
- Acudir a una oficina de ChileAtiende.
- Solicitar orientación sobre si puedes ser beneficiario o revertir la asignación del IPS (PGU o APSV).
Importante: si ya recibes la PGU, no es necesario volver a postular para acceder al aumento.
¿Dónde apelar si no quedas conforme?
En caso de rechazo o disconformidad, se pueden presentar apelaciones a través de la página de ChileAtiende, ingresando un reclamo en línea. El seguimiento del trámite se realiza con los datos entregados por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Un beneficio clave para la seguridad social
La PGU se ha consolidado como un pilar fundamental en el sistema previsional chileno, beneficiando a miles de adultos mayores. Con la entrada en vigor de la Reforma de Pensiones y el aumento gradual del monto, se busca fortalecer la protección social, reducir la brecha de ingresos y avanzar hacia un país con mayor equidad para quienes dedicaron su vida al trabajo y hoy enfrentan la etapa de la vejez.