Saltar al contenido

Mass desembarca en Chile: La apuesta de Intercorp por el modelo de tiendas de descuento

julio 26, 2025

Intercorp, el conglomerado empresarial peruano liderado por la familia Rodríguez-Pastor, oficializó su ingreso al competitivo mercado minorista chileno con la adquisición de la cadena Erbi y sus 33 locales. Esta movida estratégica marca el inicio de un ambicioso plan de expansión regional que busca replicar el éxito del modelo de tiendas de descuento (hard discount) que ha sido clave en Perú a través de su marca Mass.

Un modelo probado en Perú

Mass ha sido uno de los motores más potentes del crecimiento de Intercorp en los últimos años. Relanzada en 2016 con una clara propuesta de valor basada en precios bajos, procesos operativos simples y cercanía con el cliente, la cadena pasó de 400 locales en 2019 a cerrar 2024 con 1.250 puntos de venta. Solo en lo que va de 2025, ya suma 96 nuevas aperturas, con el objetivo firme de inaugurar alrededor de 300 tiendas al año.

Este modelo se centra en eliminar lo superfluo: los productos se exhiben directamente en estanterías simples, algunos incluso en sus cajas originales, prescindiendo de decoraciones innecesarias. El resultado: reducción de costos operativos y mayor eficiencia, lo que se traduce en precios accesibles para los consumidores.

Primeras señales en Chile

La primera tienda piloto de Mass en Chile ya opera en la comuna de Providencia, Santiago, en un local anteriormente ocupado por Erbi, ubicado en la avenida Eliodoro Yáñez. La tienda mantiene el mismo formato hard discount que en Perú y ofrece productos básicos a precios competitivos. Aunque aún no se comercializan marcas propias peruanas, ya están disponibles productos chilenos como el aceite de oliva Grecco (250 ml) a $5.990 (US$ 6,31) o el limpiador de pisos Marvelkleen (litro) a $1.290 (US$ 1,43).

Además, Intercorp ha registrado más de 40 marcas en Chile, entre ellas Mass, Proxi y Economart, gestionadas a través de su filial Food Retail Chile. También lanzó un sitio web con dominio chileno y ha comenzado a publicitar la búsqueda de nuevos locales comerciales mediante afiches en cajas registradoras y redes sociales.

Una expansión agresiva

La estrategia de Intercorp es clara: crecimiento agresivo y territorial. La empresa está activamente buscando nuevos espacios comerciales con requisitos específicos: locales de más de 200 m², en primer piso, ubicados en avenidas principales, zonas residenciales o áreas de alto tránsito como mercados, universidades o colegios.

“¡Ayúdanos a pintar de amarillo Chile!”, es el mensaje con el que la marca invita a propietarios a arrendar sus locales y ser parte de la expansión. Según Daniel Encina, CEO de Xbrein y asesor tanto de Erbi como de InRetail, el número actual de locales podría multiplicarse por cinco en el corto plazo, replicando la escalabilidad demostrada en Perú.

Además, el CFO de Intercorp, Marcelo Ramos, confirmó que no se descarta continuar con nuevas adquisiciones en Chile ni en otros países de la región como Ecuador, donde el grupo ya opera con marcas como Promart e Innova Schools.

Un mercado chileno altamente competitivo

El ingreso de Mass se produce en un mercado dominado por cuatro gigantes que controlan más del 90 % del retail: Walmart (Lider), Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), SMU (Unimarc) y Falabella (Tottus). A estos se suman cadenas de tiendas de conveniencia como Oxxo, Castaño, Pronto, Upita y AStop, con más de 1.500 puntos de venta.

Mass competirá directamente con estos actores, especialmente en los segmentos C2, C3 y D, donde su propuesta de precios bajos y cercanía podría tener un impacto significativo. Aunque el formato hard discount aún tiene menor presencia en Chile, el potencial de crecimiento es alto, y no se descarta que InRetail realice una jugada más audaz mediante la adquisición de un actor relevante, como SMU, operador de las cadenas Mayorista 10 y Super 10, con modelos de bajo costo y superficies de 1.200 m².

El desembarco de Mass en Chile marca un nuevo capítulo para Intercorp, que apuesta por conquistar un mercado exigente con una fórmula que ya ha dado resultados contundentes en Perú. Con una estrategia clara, foco en la eficiencia y una visión de largo plazo, la marca busca posicionarse como una opción real para los consumidores chilenos que priorizan precio, proximidad y simplicidad. El desafío es grande, pero el modelo está probado, y Chile podría ser solo el comienzo de una expansión regional más ambiciosa.

Cursos Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.