Saltar al contenido

Chile lidera en Latinoamérica con conexión satelital directa a celulares en zonas sin cobertura

abril 30, 2025

Prueba histórica de conectividad satelital en el Parque Nacional Queulat

Chile ha marcado un precedente en la transformación digital al convertirse en el primer país de Latinoamérica en habilitar la conexión satelital directa con celulares. Esta innovadora prueba se realizó en el Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén, una de las zonas más remotas del país donde no existe conectividad digital terrestre.

La demostración fue encabezada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y llevada a cabo gracias a una alianza entre Entel y Starlink, utilizando la tecnología Direct to Device. El experimento fue posible tras recibir un permiso especial de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que trabaja en la adecuación del marco normativo para permitir su uso oficial a nivel nacional.

¿Qué es la tecnología Direct to Device?

La tecnología Direct to Device, también conocida como Direct to Cell, representa una revolución en la conectividad móvil. Se trata de una red satelital de baja órbita que permite a los teléfonos móviles conectarse directamente a satélites, sin necesidad de torres de telecomunicaciones terrestres ni antenas externas.

Los satélites de Starlink operan como si fueran torres celulares en el espacio. Cuando un celular se encuentra fuera del alcance de las redes móviles tradicionales, y tiene activado el servicio de roaming, se conecta automáticamente a esta red satelital. En esta etapa inicial, la conexión permite el envío y recepción de mensajes SMS, lo cual es especialmente útil en casos de emergencia.

Etapas de implementación del servicio en Chile

El plan de despliegue del servicio Direct to Device en Chile contempla tres fases:

  1. Primera etapa: Envío y recepción de mensajes SMS.
  2. Segunda etapa: Acceso a datos móviles (navegación por internet).
  3. Tercera etapa: Realización de llamadas de voz.

Con este desarrollo, Chile no solo mejora su infraestructura de telecomunicaciones, sino que amplía el acceso digital a comunidades rurales y zonas aisladas, beneficiando especialmente a quienes viven o transitan por lugares sin cobertura tradicional.

Entel y Starlink: alianza estratégica para zonas sin conectividad

La colaboración entre Entel y Starlink busca cerrar la brecha digital en un país con una geografía compleja, donde existen extensas áreas sin cobertura móvil. Regiones como el desierto de Atacama, caminos rurales, zonas cordilleranas y sectores australes podrán beneficiarse directamente con esta solución, que refuerza la seguridad y la conectividad en situaciones de emergencia o aislamiento.

Según el ministro Muñoz, este proyecto permite “entregar herramientas de conectividad incluso en los puntos más extremos del país, mejorando la calidad de vida y la capacidad de respuesta ante emergencias”.

¿Qué celulares son compatibles con la conexión satelital?

No todos los dispositivos móviles actuales son compatibles de forma inmediata con esta nueva tecnología. Para que un equipo pueda conectarse a la red satelital de Starlink a través de Entel, debe cumplir con ciertas condiciones:

  • Estar incluido en el listado de compatibilidad oficial de Entel.
  • Haber sido homologado por la empresa.
  • Tener la última versión del sistema operativo instalada.

Entel ha confirmado que muchos de los modelos que comercializa actualmente ya están listos para conectarse al satélite, y que otros serán compatibles mediante actualizaciones futuras.

Un hito para la conectividad digital en Chile

La exitosa prueba en el Parque Nacional Queulat marca un paso clave para democratizar el acceso a internet y comunicación móvil en zonas rurales y extremas. La iniciativa no solo posiciona a Chile como pionero en tecnología satelital móvil en la región, sino que sienta las bases para una sociedad más conectada, segura e integrada.

Además, este avance se suma a otras iniciativas como el reciente convenio de cooperación espacial con Brasil, lo que demuestra el compromiso del país con el desarrollo tecnológico y la integración regional.

Cursos Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.