Saltar al contenido

Registro Nacional de Conectividad: una nueva herramienta para conocer la cobertura de Internet en tu hogar

agosto 12, 2025

Contar con información clara y actualizada sobre qué empresas de telecomunicaciones ofrecen cobertura de Internet en un domicilio específico es clave para tomar buenas decisiones al momento de contratar un servicio. En este contexto, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha lanzado el “Registro Nacional de Conectividad”, una plataforma ciudadana online que centraliza la información de la oferta comercial de Internet fijo y redes móviles en un solo lugar.

Esta iniciativa busca no solo orientar a los usuarios, sino también contribuir a la reducción de la brecha digital, permitiendo que más personas tengan acceso a servicios de calidad y adaptados a sus necesidades.


¿Qué es el Registro Nacional de Conectividad?

El “Registro Nacional de Conectividad” es una herramienta interactiva que permitirá a cualquier persona consultar, de manera sencilla y rápida, qué servicios de Internet fijo y cobertura móvil están disponibles en su zona de interés. Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, esta plataforma “va muy en la línea de nuestro rol de ofrecer información y coordinar esfuerzos en pos de un mejor servicio a la ciudadanía. Damos un nuevo paso para ir cerrando la brecha digital, que es parte de lo que nos hemos propuesto”.

Gracias a esta iniciativa, los usuarios podrán comparar opciones y elegir el servicio que mejor se ajuste a sus necesidades, considerando no solo la cobertura sino también la variedad de proveedores disponibles en su área.


Cómo funciona el mapa interactivo de la Subtel

El acceso a la información se realiza a través de un mapa interactivo disponible en la página oficial de la Subtel. El procedimiento es muy simple:

  1. Ingresar la dirección exacta: región, comuna, calle y número del domicilio.
  2. Seleccionar “consultar”: el sistema procesará la información.
  3. Revisar los resultados: se desplegará la oferta comercial de Internet fijo disponible en la dirección ingresada, así como la cobertura de redes móviles, desglosada por tecnología (2G, 3G, 4G, 5G) y por empresa proveedora.

De esta manera, una persona que esté buscando cambiarse de hogar, o que simplemente quiera evaluar la calidad y disponibilidad de servicios en su zona, podrá obtener datos concretos en pocos segundos. El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “lo que estamos generando acá es una herramienta que va a permitir a las personas resolver temas súper sencillos, como saber si en el sector que estoy mirando hay o no servicios, quiénes los dan y si eso es satisfactorio para mí”.


Cobertura y futuro de la plataforma

En su fase inicial, el “Registro Nacional de Conectividad” contará con información de las principales empresas de telecomunicaciones del país, lo que permitirá a la mayoría de los usuarios encontrar datos relevantes desde el primer día. Sin embargo, el objetivo es ampliar el registro incorporando progresivamente a proveedores más pequeños y de alcance local, lo que aumentará la precisión y la variedad de la información disponible.

Esto resulta especialmente relevante para zonas rurales o aisladas, donde las grandes empresas pueden no tener presencia, pero existen operadores locales que ofrecen soluciones adaptadas a la realidad de esas comunidades.


Un paso dentro del Plan Brecha Digital Cero

El lanzamiento de esta plataforma se enmarca dentro del Plan Brecha Digital Cero, una estrategia impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Subtel. Este plan tiene como meta garantizar que todas las personas en el país puedan acceder a Internet de calidad, independientemente de su ubicación geográfica o condición socioeconómica.

La información recopilada por el “Registro Nacional de Conectividad” no solo beneficiará a los ciudadanos que consulten la plataforma, sino que también será una herramienta interna para la Subtel. Con estos datos, la institución podrá identificar zonas prioritarias y focalizar esfuerzos en el despliegue de infraestructura, orientando recursos hacia las áreas donde la falta de conectividad es más crítica.


Beneficios para los ciudadanos

Entre las principales ventajas de esta nueva herramienta destacan:

  • Transparencia: Los usuarios tendrán acceso a información directa y oficial sobre cobertura y oferta de servicios.
  • Ahorro de tiempo: En lugar de contactar a cada empresa por separado, la información estará centralizada en un solo lugar.
  • Mejor toma de decisiones: Facilita la comparación entre proveedores y tecnologías disponibles.
  • Apoyo a la movilidad residencial: Útil para quienes evalúan mudarse y desean saber de antemano si en su nuevo barrio tendrán buena conectividad.

El “Registro Nacional de Conectividad” es un avance significativo en el acceso a la información sobre servicios de telecomunicaciones en Chile. No solo empodera a los usuarios para que tomen decisiones informadas, sino que también es una pieza clave en el esfuerzo por cerrar la brecha digital en el país.

Con el mapa interactivo de la Subtel, cualquier persona podrá conocer en segundos qué empresas ofrecen Internet en su hogar y qué tecnologías están disponibles, desde la comodidad de su computador o teléfono móvil. A medida que la plataforma incorpore más datos y proveedores, su utilidad crecerá, contribuyendo a un Chile más conectado y con igualdad de oportunidades en el acceso a la red.

Cursos Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.