
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció la presentación en la Cámara de Diputadas y Diputados de un importante proyecto de ley que busca entregar alivios tributarios a la clase media, pymes y adultos mayores, junto con una serie de reformas estructurales orientadas a fomentar el emprendimiento y fortalecer la equidad fiscal en el país.
Beneficios a la Clase Media y Suspensión del Reavalúo
Uno de los pilares de esta propuesta es la suspensión del reavalúo fiscal de viviendas previsto para 2026, que se postergará hasta 2027. Esta medida busca entregar mayor certidumbre a los contribuyentes sobre los componentes que se consideran en la tasación de sus propiedades, evitando aumentos abruptos en las contribuciones.
Además, se contempla un mayor aporte al Fondo Común Municipal (FCM), incorporando a comunas con altos ingresos como Lo Barnechea dentro del grupo que entrega el 65% de lo recaudado por impuesto territorial, lo que permitirá una redistribución más justa de los recursos entre todas las comunas.
Deducciones por Arriendo y Educación
Para las familias arrendatarias, el proyecto ofrece una deducción de hasta 8 UTM anuales (alrededor de $6,6 millones) del impuesto a la renta, lo que representa un alivio aproximado de $550.000 mensuales en arriendos. Este beneficio está diseñado para quienes tienen ingresos anuales de hasta 90 UTA ($74 millones), y decrece proporcionalmente hasta un tope de 150 UTA ($123 millones).
En cuanto a la educación, se simplifica el cálculo del ingreso familiar para acceder a beneficios tributarios, considerando solo al padre o madre que tiene la custodia del menor, lo que facilitará el acceso a este importante apoyo.
Mejoras en el Sistema de Contribuciones para Adultos Mayores
En beneficio de los adultos mayores, la ley N° 20.732 se modifica para que las personas pertenecientes al 60% más vulnerable solo paguen un máximo del 5% de sus ingresos anuales en contribuciones, incluso si el valor de su propiedad excede los límites actuales. Esta medida alcanzará a más de 75.000 adultos mayores que hasta ahora no recibían ningún tipo de beneficio en este ámbito.
Apoyo Tributario a las Pymes y Fomento del Emprendimiento
En el ámbito del emprendimiento, el proyecto rediseña el régimen de las Mipymes con el eje central en la denominada “Ruta del Emprendimiento”, que contempla un régimen transparente sin impuesto de primera categoría para empresas cuyos dueños retiren todas las utilidades. Estas empresas solo tributarán a través del Impuesto Global Complementario de sus propietarios.
Para quienes opten por el régimen tradicional, se mantiene un sistema integrado con una tasa de impuesto de primera categoría (IDPC) del 20%, la cual será implementada gradualmente desde 2028, según el crecimiento económico del país.
Régimen Transitorio y Monotributo Social
El proyecto también contempla un régimen transitorio inicial para emprendimientos con ingresos menores a 2.400 UF, quienes podrán pagar un monto fijo mensual de impuestos durante los primeros dos años. Posteriormente, se otorgará una rebaja gradual del IVA: 100% entre los meses 12 y 18, 50% durante los siguientes seis meses, y 25% de ahí en adelante.
Asimismo, se creará un monotributo social, dirigido a microemprendimientos de personas naturales dentro del 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares y con ingresos anuales inferiores a 310 UF. Este régimen especial requerirá el inicio de actividades, el uso de medios de pago electrónicos y permitirá el acceso al apoyo de instituciones como FOSIS, Sercotec, Corfo, INDAP, entre otros.
Ajustes para Mantener la Neutralidad Fiscal
Para financiar estos beneficios, el Estado recaudará recursos a través de ajustes tributarios en tres frentes:
- Aumento en el tramo superior del impuesto personal (a contribuyentes con ingresos mensuales superiores a $8.200.000).
- Nuevas reglas para la tributación de fondos de inversión.
- Modificaciones en los impuestos a herencias y donaciones.
En total, se espera que estos cambios beneficien a más de 1 millón de pymes, 900.000 arrendatarios de clase media y 80.000 adultos mayores.
Con este proyecto, el gobierno busca avanzar hacia un sistema tributario más justo, equitativo y acorde a las necesidades económicas y sociales del país.