
El Banco Central de Chile anunció la culminación exitosa de la implementación del nuevo estándar global de mensajería financiera ISO 20022 en su Sistema de Pagos de Alto Valor (SPAV), un hito que marca un avance significativo en la modernización del sistema financiero chileno. Este proceso, iniciado en 2022, se desarrolló en estrecha colaboración con las entidades bancarias y las principales infraestructuras del mercado financiero del país.
La adopción de ISO 20022 tiene como propósito fortalecer la eficiencia, interoperabilidad y seguridad en las transacciones financieras, al establecer un lenguaje común y más estructurado para el intercambio de información entre instituciones financieras a nivel global. El proceso de implementación se desarrolló en dos etapas: la primera finalizó el 25 de noviembre de 2024, mientras que la segunda concluyó el 8 de septiembre de 2025, completando así la migración total al nuevo estándar.
Esta modernización responde a un requerimiento internacional establecido por SWIFT, la red de comunicación financiera más importante del mundo, que impulsa la adopción de ISO 20022 como nuevo marco para la mensajería entre instituciones financieras. De esta manera, el Banco Central de Chile no solo cumple con las exigencias globales, sino que también posiciona al país como un actor regional comprometido con la innovación y la alineación con las mejores prácticas internacionales.
El estándar ISO 20022 permite el intercambio de mensajes más claros, precisos y detallados, lo que reduce los errores y facilita la automatización de procesos. Al incorporar estructuras de datos más completas y estandarizadas, las instituciones pueden procesar los pagos de forma más rápida y con menor intervención manual, generando ahorros operativos y una mejora sustancial en la calidad del servicio.
Además, este nuevo formato de mensajería impulsa una mayor interoperabilidad entre los sistemas locales e internacionales, permitiendo una integración más fluida con otras plataformas y favoreciendo la eficiencia de los pagos transfronterizos. Asimismo, prepara al sistema financiero chileno para adaptarse a futuras innovaciones tecnológicas, como el desarrollo de monedas digitales o la adopción de nuevas infraestructuras de pagos instantáneos.
Con esta migración, Chile se convierte en el segundo país de Latinoamérica en adoptar íntegramente el estándar ISO 20022 en su sistema de pagos de alto valor. De esta forma, el país se suma al grupo de naciones cuyos sistemas financieros ya operan bajo este esquema, cumpliendo con el calendario global definido por SWIFT y reafirmando su compromiso con la modernización e integración del sistema financiero internacional.
La culminación de este proceso representa un paso estratégico en la digitalización y fortalecimiento del sistema financiero chileno, consolidando al Banco Central de Chile como un referente regional en materia de innovación, eficiencia y seguridad en los pagos. Con ISO 20022, Chile no solo se alinea con los estándares globales, sino que también se proyecta hacia un futuro más ágil, transparente y competitivo en el ámbito financiero.
