
Chile, principal proveedor de cobre metálico a Estados Unidos, recibió con entusiasmo la decisión del gobierno estadounidense de excluir sus exportaciones de cobre de nuevos aranceles globales. La medida fue calificada como una “buena noticia” tanto para la economía chilena como para la industria norteamericana.
Estados Unidos impone nuevos aranceles, pero exime al cobre chileno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece un arancel global del 50 % sobre importaciones de productos semifacturados de cobre. Sin embargo, quedaron expresamente exentos los insumos básicos como el concentrado, los cátodos y la chatarra, principales productos exportados por Chile.
De acuerdo con el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, esta exclusión representa una victoria diplomática y económica:
“Es una buena noticia no solo para Chile como productor y abastecedor de cobre a Estados Unidos, sino también para la industria estadounidense porque necesita el insumo que nosotros le proporcionamos para desarrollarse.”
El aporte del cobre chileno a la industria estadounidense
Chile es el mayor productor mundial de cobre y el principal abastecedor de Estados Unidos, representando el 70 % del total importado por ese país. En 2024, las exportaciones chilenas superaron los 5.600 millones de dólares, equivalentes a cerca de 500.000 toneladas de cátodos y secciones de cátodos refinados.
El resto de las importaciones estadounidenses provienen principalmente de México, Canadá y Perú, que en conjunto aportan el 30 % restante.
El Gobierno de EE. UU. justificó los nuevos aranceles como una forma de proteger su seguridad nacional ante el exceso de capacidad global. Sin embargo, reconoció a Chile como un proveedor confiable:
“No solo no amenazamos su seguridad, sino que contribuimos a fortalecerla porque somos un proveedor confiable, de calidad y transparente”, agregó Marcel.
Además, el cobre chileno quedó exento del llamado “arancel recíproco” global del 10 %, lo que implica que actualmente ingresa a Estados Unidos con arancel cero.
Negociaciones diplomáticas y trabajo conjunto
La ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que las conversaciones con el Departamento de Comercio estadounidense comenzaron en febrero, tras anunciarse una investigación sobre posibles aranceles al cobre. El proceso fue abordado como un “tema país”, incluyendo a todos los actores relevantes del sector.
Por su parte, el canciller Alberto van Klaveren destacó la estrategia chilena:
“Se trabajó de manera seria, sistemática y también, muchas veces, silenciosa. Creemos que la seriedad con que Chile enfrentó este tema ha sido recompensada.”
Panorama global: China sigue siendo el mayor destino
Pese a la importancia del mercado estadounidense, China continúa siendo el principal destino del cobre chileno, con un 52,1 % del total exportado en 2024, seguido por Estados Unidos con el 11,1 %, según cifras oficiales.
La exención arancelaria a las exportaciones de cobre chileno refuerza la posición de Chile como socio estratégico clave en la cadena de suministro industrial de Estados Unidos. La decisión es vista como una validación del compromiso chileno con una industria transparente, competitiva y segura para sus aliados comerciales.